¿Por qué soy un «friki» de las series de TV?

TV

«Hola, me llamo Usokeido y soy adicto a las series de TV». Creo que ésta sería mi presentación si alguna vez tuviera que acudir a un grupo de apoyo para una terapia de adicción, ya que las series de TV son las más parecido a un vicio que tengo. Sí, soy así de aburrido… :).

Pero, ¿por qué soy tan friki y estoy tan enganchado a las series?. Es sin duda una buena pregunta que me han hecho muchas veces y que trataré de responder en este post comentando tanto las cosas que me gustan de las series como las que no.

Series de TV: Cosas que me gustan.

  • La principal, sin duda, es la calidad. En los últimos años las series han experimentado un crecimiento enorme en presupuesto y talento (guiones, actores, recursos, producción, postproducción…) hasta el punto de que la calidad de muchas series no tiene nada que envidiar a la mayoría de películas. Un ejemplo claro de esto es el gran número de actores «de toda la vida» que se han pasado a las series por encontrar proyectos más atractivos en la «pequeña pantalla».
  • Me gusta la libertad que tienen los guionistas para desarrollar las tramas y los personajes sin tener que concentrar toda la información en el tiempo que dura una película.
  • Es una actividad de ocio que puedo realizar en mi casa, no necesito ir a ningún sitio.
  • La duración de los episodios, al ser corta, me permite disfrutar de una pequeña dosis de ocio cada día sin que eso afecte a mis quehaceres diarios.
  • Muchas veces puedo, incluso, compatibilizarlos, como cuando veo un capítulo mientras preparo la cena, por ejemplo.
  • Si un día tengo tiempo y ganas puedo pegarme un «maratón» y satisfacer mi «mono» con una «sobredosis».
  • Hay series «todo el año» ya que la gran cantidad de series existentes permite que mientras unas están en la pausa entre temporadas otras estén en el aire.
  • Y por último, a mi mujer también le gustan, así que es una actividad que podemos realizar en pareja.

Series de TV: Cosas que NO me gustan.

Como no es oro todo lo que reluce, las series de televisión también tienen algunas cosas que no me gustan, principalmente dos:

  • «EL HACHAZO». La competencia entre las series es tan grande que en ocasiones las cadenas optan por cancelar una serie porque pierde audiencia o el coste es insostenible. Hasta aquí, lógico… lo que no es tan normal es que cuando decidan acabarlas lo hagan «de golpe», sin grabar más episodios ni dar un final a la trama y dejando abandonados a los seguidores. Algunos ejemplos recientes de series que veía y han cancelado sin más:
    • Terra Nova.
    • El remake de V.
    • Alcatraz.
    • Stargate Universe.
    • Awake.
    • Outsourced.
    • Combat Hospital.
  • «MORIR DE ÉXITO». Aunque como he comentado arriba la duración de las series permite crear tramas más complejas, a veces se produce el efecto contrario, una serie tiene tanto éxito que las cadenas quieren alargarlas a toda costa y para ello los guionistas acaban tomando caminos que se alejan tanto del original que acaban convirtiéndola en otra cosa o, sencillamente, pierden el interés del espectador y acaban siendo canceladas. Algunos ejemplos:
    • Prison Break. La primera temporada fue increíble y podía haber sido una serie mítica si la hubieran cerrado entonces. La abandoné a mitad de la segunda temporada.
    • Heroes. Una de las mejores historias de ciencia ficción de los últimos tiempos, una serie con gran potencial y tanto éxito que el intento de alargarla la acabó condenando al abandono de los espectadores y la cancelación. A quiénes les dejara tan mal sabor de boca como a mí les recomiendo que vean ahora Alphas, que va por la segunda temporada y tiene muy buena pinta.
    • Lost. Como Heroes pero multiplicado por mil. Era la serie más novedosa y diferente del momento, millones de espectadores en todo el mundo… y yo la dejé en la tercera temporada cuando el humo negro mata a golpes a Mr. Eko en medio de la selva. Fue la gota que colmó mi vaso.

Series de TV: Siempre en V.O.

Hay una última cosa que quiero comentar sobre las series de TV. No es algo que me guste o me disguste, es más bien un MUST para mí: necesito verlas en versión original. Me cuesta un montón ver algo doblado al español porque da igual lo buena que sea la serie o lo trágica que sea la situación, siempre tengo la sensación de estar viendo a José Luis Moreno con Rockefeller, Monchito y el resto de sus personajes.